Transformación
"Detrás del movimiento visible hay otro movimiento; uno que no puede ser visto, que es muy fuerte y del que depende el movimiento externo. Si este movimiento interno no fuera tan fuerte, el externo no tendría ninguna acción."
-Jeanne De Salzmann-
Las Danzas Sagradas de Gurdjieff apuntan la necesidad de asociar el cuerpo con una aspiración interna, espiritual. Esta necesidad ha sido olvidada; el cuerpo vive aparte y no sentimos la limitación que esta situación impone en todos los aspectos de nuestra vida. No saboreamos las posibilidades latentes en el cuerpo, no sabemos escucharlo ni tomar contacto con él.
Es en términos de apertura a lo sagrado que podemos entender el trabajo con las Danzas de Gurdjieff. Esta apertura puede liberarnos de nuestra mecanicidad, mientras nos revela el aspecto esencial de nuestra naturaleza, el estado natural del ser que ha sido olvidado.
En una entrevista, Mme. Solange Claustres, estudiante personal de Gurdjieff, describe los Movimientos y cómo deben ser practicados de la siguiente forma:
“Estos Movimientos contienen la ley de la evolución de la consciencia humana. Expresan cómo y en qué dirección debe ir esa progresión y, como tal, son una escuela en el sentido real de la palabra. El cuerpo comprende los Movimientos de una forma propia. Tenemos que desarrollar una nueva atención para no entrar en confusión debido a sus complejos patrones asimétricos.
Tenemos que usar el pensamiento conscientemente para visualizar la cronología de la Danza. Si hacemos esto, seremos tocados por una nueva visión. En esta visión comprenderemos que formamos parte de una construcción de gran belleza, casi inconcebible. Y en todo esto, la música no sólo es un acompañamiento, sino una parte viva e integral de Trabajo interno que sucede durante el Movimiento.”
Después de una presentación de Danzas Sagradas que tuvo lugar en América, alguien preguntó a Gurdjieff qué lugar ocupaba el arte y el trabajo creativo en su enseñanza. Él respondió:
"Tú ves nuestros Movimientos y Danzas, pero todo lo que alcanzas a ver es la forma externa; la belleza, la técnica. No me gusta el lado externo que tú ves. Para mí, el arte es un medio para el desarrollo armónico del ser humano. En todo lo que hacemos, la idea subyacente es la de hacer lo que no puede ser hecho mecánicamente y sin pensamiento.
Si para nosotros el propósito es este desarrollo, entonces las Danzas son un medio de combinar la mente y el sentimiento con los movimientos del cuerpo, manifestándolos juntos. En todas las cosas tenemos el propósito de desarrollar algo que no puede desarrollarse directa o mecánicamente, lo cual interpreta al ser total: mente, cuerpo y sentimiento. El segundo propósito de las Danzas es el estudio. Así que los Movimientos tienen dos objetivos: el estudio y el desarrollo."
A modo de conclusión, se puede decir que las ideas, la música y los Movimientos de Gurdjieff representan el intelecto, el corazón y el cuerpo de una misma visión, siendo un testimonio vital del trabajo de un hombre que se llamó a sí mismo maestro de danza.