Música y Danza

"Durante mucho tiempo, he sabido que nuestro mundo interior es el terreno en el que enraízan las semillas del arte. Sin esta semilla, en la cual está oculto el lado mágico de la vida y del cual el trabajo del arte puede nacer… no hay Arte, no hay Música".

-Thomas De Hartmann (Compositor)-

El joven Thomas de Hartmann, a la búsqueda de un maestro espiritual, se encontró con Gurdjieff en 1916 y pronto se convirtió en su discípulo. Como Gurdjieff no era un compositor de formación, de Hartmann también se convirtió en el instrumento ideal para la expresión de los pensamientos musicales de Gurdjieff. Comenzó armonizando, desarrollando y comprendiendo la música de Gurdjieff para las Danzas Sagradas o Movimientos. Unos años más tarde, de Hartmann colaboró de una manera similar en otros trabajos musicales de Gurdjieff independientes de los Movimientos. De forma asombrosa, estas piezas posteriores, muy considerables en número, fueron casi todas compuestas entre 1925 y 1927 en Fontainebleau (Francia). En 1927, este trabajo musical finaliza y Gurdjieff nunca compone otra vez.

Transformación

"Detrás del movimiento visible hay otro movimiento; uno que no puede ser visto, que es muy fuerte y del que depende el movimiento externo. Si este movimiento interno no fuera tan fuerte, el externo no tendría ninguna acción."

-Jeanne De Salzmann-

Las Danzas Sagradas de Gurdjieff apuntan la necesidad de asociar el cuerpo con una aspiración interna, espiritual. Esta necesidad ha sido olvidada; el cuerpo vive aparte y no sentimos la limitación que esta situación impone en todos los aspectos de nuestra vida. No saboreamos las posibilidades latentes en el cuerpo, no sabemos escucharlo ni tomar contacto con él.

Arte Transformador

Comentarios de Gurdjieff sobre el arte y los Movimientos

"Tú no puedes hacerlo; sin embargo, no será hecho sin ti."

-Mme. de Salzmann-

Pregunta: ¿Qué lugar ocupa el arte y el trabajo creativo en su enseñanza?

Respuesta: "Hoy en día, el arte no es necesariamente creativo. Pero para nosotros no es un objetivo sino un vehículo. El arte antiguo tiene un contenido interno. En el pasado, el arte contribuía al mismo propósito que hoy sirven los libros, el propósito de preservar y transmitir cierto conocimiento. En tiempos remotos no se escribían libros, sino que el conocimiento era expresado a través de trabajos artísticos. Encontraremos muchas ideas en el arte antiguo que puede llegar a nosotros si sabemos cómo leerlo. En aquellos tiempos el arte era así, incluso la música. Y la gente de entonces observaba el arte de esta forma.