Arte Transformador

El segundo propósito de las danzas es el estudio. Ciertos Movimientos contienen una prueba en ellos, un conocimiento definido, o ideas religiosas y filosóficas. En alguno de ellos, se puede incluso leer una receta de cocina para preparar algún plato. En muchas zonas de Oriente, el contenido interno de una u otra danza está ahora casi olvidado, aunque la gente continúa danzándola simplemente por hábito.

Por lo tanto, los Movimientos tienen dos objetivos: el estudio y el desarrollo."

"Primero debes recordar que hay dos tipos de arte, uno bastante diferente del otro: el arte objetivo y el arte subjetivo. Todo lo que conoces, lo que llamas arte, es arte subjetivo, es decir, algo que yo no llamo arte en absoluto porque sólo llamo arte al arte objetivo.

Es difícil definir lo que yo llamo arte objetivo, primero que todo porque atribuyes al arte subjetivo las características del arte objetivo, y segundo porque cuando das con un trabajo de arte objetivo lo pones al mismo nivel que un trabajo de arte subjetivo. Intentaré aclarar mi idea. Tú dices: un artista crea. Yo digo esto sólo en relación al arte objetivo. Con relación al arte subjetivo digo: eso "es creado" con él. No ves la diferencia de estas dos cosas, pero es aquí donde estriba toda la diferencia. Luego atribuyes al arte subjetivo una acción invariable, así que esperas que el trabajo de este tipo de arte tenga la misma acción en todas las personas. Crees, por ejemplo, que la marcha funeraria debería provocar en todas las personas tristeza y pensamientos solemnes; que cualquier danza o música, un Komarinsky por ejemplo, provocará pensamientos felices. Pero la realidad no es así en absoluto. Todo depende de la asociación. Si en un día de gran infortunio para mí, escucho una melodía alegre por primera vez, esta melodía evocará en mí tristeza y pensamientos opresivos para el resto de mi vida. Y si un día en el que estoy particularmente feliz escucho una melodía triste, esta melodía evocará siempre pensamientos felices. Y así es con todo.

La diferencia entre arte objetivo y arte subjetivo es que el artista del arte objetivo realmente "crea", es decir, hace lo que desea. Él pone en su trabajo cualquier idea o sentimiento que quiere introducir y la acción de este trabajo sobre las personas es absolutamente definido; recibirán, por supuesto de acuerdo con su propio nivel, las mismas ideas y los mismos sentimientos que el artista quería transmitir. No puede haber nada accidental ni en la creación ni en las impresiones del arte objetivo.

En el arte subjetivo todo es accidental. El artista, como acabo de decir, no crea; con él "se crea a sí mismo". Esto significa que está bajo el yugo de ideas, de pensamientos y de estados de ánimo que ni él mismo entiende y sobre los que no tiene control. Todo esto lo domina y se expresa a sí mismo de una forma u otra. Y cuando han tomado accidentalmente esta o esa forma, también de forma accidental, produce sobre las personas esta o esa acción de acuerdo a su estado de ánimo, gustos, hábitos, la naturaleza de la hipnosis bajo la cual viven, etc. No hay nada invariable; aquí no hay nada definido. En el arte objetivo nada es indefinido."

Pregunta: ¿El arte no desaparecerá al ser determinado de esta forma? ¿Y no es una cierta indefinición, eso esquivo, exactamente lo que distingue el arte de, digamos, la ciencia? Si esta indefinición se quita, si quitas el hecho de que el artista mismo no sepa lo que obtendrá o qué impresión producirá su trabajo sobre la gente, será entonces un "libro" y no arte.

"No sé de lo que estás hablando”, dijo Gurdjieff. “Tenemos diferentes criterios. Yo mido el mérito del arte por su consciencia y tú lo mides por su inconsciencia. No nos podemos entender el uno al otro. Un trabajo de arte objetivo debe ser un libro, como tú lo llamas; la única diferencia es que el artista transmite sus ideas no directamente a través de palabras, signos o jeroglíficos, sino a través de ciertos sentimientos que estimula conscientemente y de forma ordenada, sabiendo lo que está haciendo y por qué."

Pregunta: Se han preservado leyendas de estatuas de dioses en templos de la antigua Grecia, por ejemplo, la estatua de Zeus en Olimpia, que producían sobre las personas una impresión definida y siempre idéntica.

"Es cierto”, dijo Gurdjieff, “e incluso el hecho de que semejantes historias existan muestra que la gente entendía que la diferencia entre arte real e irreal se encuentra precisamente en esto, una acción invariable o una accidental."

Pregunta: ¿Puede indicar otros trabajos de arte objetivo? ¿Hay algo que pueda llamarse arte objetivo en el arte contemporáneo? ¿Cuándo ha sido creado el último trabajo de arte objetivo?

"Antes de hablar de esto”, dijo Gurdjieff, “se deben entender algunos principios. Si comprendéis los principios, seréis capaces de responder estas preguntas por vosotros mismos. Pero si no los comprendéis, nada de lo pueda decir os lo explicará. Era exactamente sobre esto que fue dicho: verán con sus ojos y no percibirán, oirán con sus oídos y no entenderán.

Citaré solo un ejemplo, la música. La música objetiva está basada en "octavas interiores" y no sólo puede obtener resultados psicológicos definidos sino también resultados físicos definidos. Puede haber música que congele el agua o que mate a una persona instantáneamente. La leyenda bíblica de la destrucción de los muros de Jericó por la música es precisamente una leyenda de música objetiva. La música ordinaria, no importa de qué tipo, no destruirá muros; en cambio la música objetiva sí. Y no sólo puede destruir sino también construir. En la leyenda de Orfeo hay retazos de música objetiva, porque él acostumbraba a impartir conocimiento a través de la música. Los encantadores de serpientes en Oriente son una aproximación a la música objetiva, por supuesto muy primitiva. A menudo es simplemente una nota que se alarga, solo ascendiendo o descendiendo muy poco; pero en esta única nota hay octavas interiores que se suceden todo el tiempo y melodías de dichas octavas que son inaudibles para los oídos pero sentidas por el centro emocional. Y la serpiente escucha esta música o, mejor dicho, la siente y la obedece. La misma música, solo un poco más complicada, y los seres humanos la obedecerían.

Así que ya ves que el arte no es solo un lenguaje sino algo mucho más grande. Y si conectas lo que acabo de decir con lo que dije antes sobre los diferentes niveles de ser en el hombre, entenderás lo que se ha dicho sobre el arte. La humanidad mecánica consiste en seres humanos número uno, número dos y número tres, y éstos, por supuesto, sólo pueden tener arte subjetivo. El arte objetivo requiere al menos de destellos de consciencia objetiva. Para comprender estos destellos apropiadamente y hacer un correcto uso de ellos es necesario una gran unidad interna y un gran dominio de sí mismo."

Continúa en Arte Transformador II